Definiciones de términos comúnmente usados en calefacción y control de temperatura.
La intención de este diccionario es presentar una breve aclaración destinada a los usuarios no especializados para poder ofrecer una visión un poco más clara del extenso mundo de la calefacción y el control de temperatura. Los términos usados en este diccionario están definidos de acuerdo a su acepción más habitual en relación a las aplicaciones de calefacción o control de temperatura. También se incluyen términos usados habitualmente en termodinámica, sistemas térmicos y energÃa térmica, asà como alguna terminologÃa especÃfica usada en los productos propios de Electricfor.
Para una definición más extensa de los términos referidos consulte libros especializados en dichas materias.
La intención de este diccionario es presentar una breve aclaración destinada a los usuarios no especializados para poder ofrecer una visión un poco más clara del extenso mundo de la calefacción y el control de temperatura. Los términos usados en este diccionario están definidos de acuerdo a su acepción más habitual en relación a las aplicaciones de calefacción o control de temperatura. También se incluyen términos usados habitualmente en termodinámica, sistemas térmicos y energÃa térmica, asà como alguna terminologÃa especÃfica usada en los productos propios de Electricfor.
Para una definición más extensa de los términos referidos consulte libros especializados en dichas materias.
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Acero inoxidable
La mayorÃa de los metales se oxidan, por ejemplo, la plata (Ag) se pone negra, el aluminio (Al) cambia a blanco, el cobre (Cu) cambia a verde y, ordinariamente, el acero cambia a rojo. En el caso del acero, el hierro (Fe) presente se combina con el oxÃgeno del aire para formar óxidos de hierro o "herrumbre".
A principios del siglo XX algunos metalurgistas descubrieron que adicionando poco más de 10% de cromo (Cr) al acero, éste no presentaba "herrumbre" bajo condiciones normales; la razón de ello es que el cromo suele unirse primeramente con el oxÃgeno para formar una delgada pelÃcula transparente de óxido de cromo sobre la superficie del acero y excluye la oxidación adicional del acero inoxidable. En caso de que ocurra daño mecánico o quÃmico, esta pelÃcula es auto-reparable en presencia de oxÃgeno.
El acero inoxidable es esencialmente un acero de bajo carbono, el cual contiene un mÃnimo de aproximadamente 10% de cromo en peso.
Existen varios grupos o familias de aceros inoxidables, y cada uno contiene un número especÃfico de tipos con caracterÃsticas distintas. Con objeto de entender la nomenclatura, es necesario establecer que la estructura interna de los metales está compuesta de un arreglo entre los átomos que forma una red espacial y que para su estudio se ha llamado estructura cristalina.
El acero inoxidable puede ser clasificado en cinco diferentes familias; cuatro de éstas corresponden a las particulares estructuras cristalinas formadas en la aleación: austenita, ferrita, martensita, y dúplex (austenita más ferrita); mientras que la quinta familia son las aleaciones endurecidas por precipitación, que están basadas más en el tipo de tratamiento térmico usado que en la estructura cristalina.
A principios del siglo XX algunos metalurgistas descubrieron que adicionando poco más de 10% de cromo (Cr) al acero, éste no presentaba "herrumbre" bajo condiciones normales; la razón de ello es que el cromo suele unirse primeramente con el oxÃgeno para formar una delgada pelÃcula transparente de óxido de cromo sobre la superficie del acero y excluye la oxidación adicional del acero inoxidable. En caso de que ocurra daño mecánico o quÃmico, esta pelÃcula es auto-reparable en presencia de oxÃgeno.
El acero inoxidable es esencialmente un acero de bajo carbono, el cual contiene un mÃnimo de aproximadamente 10% de cromo en peso.
Existen varios grupos o familias de aceros inoxidables, y cada uno contiene un número especÃfico de tipos con caracterÃsticas distintas. Con objeto de entender la nomenclatura, es necesario establecer que la estructura interna de los metales está compuesta de un arreglo entre los átomos que forma una red espacial y que para su estudio se ha llamado estructura cristalina.
El acero inoxidable puede ser clasificado en cinco diferentes familias; cuatro de éstas corresponden a las particulares estructuras cristalinas formadas en la aleación: austenita, ferrita, martensita, y dúplex (austenita más ferrita); mientras que la quinta familia son las aleaciones endurecidas por precipitación, que están basadas más en el tipo de tratamiento térmico usado que en la estructura cristalina.